Coordinadora Nacional de Resistencia Popular
C.N.R.P.
Declaración política
La Coordinadora Nacional de Resistencia Popular manifiesta al pueblo hondureño su Declaración Política, aprobada en su primera Asamblea Nacional:
1. Somos una instancia nacional que nos definimos como Coordinadora, es decir, un espacio de debate y reflexión, articulación y unidad de diversas organizaciones, personas y regiones, superior a instancias locales, regionales y gremiales. Es instancia de coordinación y de representación política, sin anular ni sustituir a ninguna de las organizaciones, personas, sectores o regiones en ella representados.
2. Somos una instancia Nacional en donde tienen cabida todas las organizaciones populares, sociales y políticas tanto del área rural como de los pueblos y ciudades de las diversas regiones del norte, centro, sur, oriente y occidente del país, que sin distingo de credo, etnia, edad, profesión y género se identifican y coordinan local y nacionalmente en la lucha patriótica de resistencia popular.
3. Nos definimos como instancia de Resistencia, que éticamente se fundamenta en la justicia y en los derechos del pueblo, y políticamente significa resistir al sistema, revertir sus procesos de opresión y exclusión y construir propuestas para una nueva sociedad. Nos situamos en la oposición y lucha permanente contra el sistema de opresión y exclusión que se encarna en el modelo neoliberal e imperial. Resistimos al gran capital, a las transnacionales, a los organismos financieros internacionales, al gobierno imperial de los Estados Unidos con todas sus propuestas neocoloniales, y a los grupos de poder nacionales y a los partidos políticos que representan y defienden sus intereses.
4. Nos definimos como una instancia de resistencia Popular que además de nuestra oposición frontal al sistema de opresión y exclusión, con sus mediaciones antes apuntadas, significa una apuesta por un país compartido en donde toda su gente corra por igual los mismos riesgos y goce por igual de las mismas oportunidades Por ello, nos definimos como una instancia opositora, defensora y reivindicadora de derechos conquistados, y comprometida en la definición de propuestas populares para construir una sociedad equitativa y justa, solidaria y más humana, a partir del clamor de las víctimas.
5. Como CNRP coordinamos esfuerzos conjuntos y luchas unitarias del pueblo hondureño al tiempo que respaldamos y hacemos nuestras las demandas y contenidos de lucha de las instancias de coordinación regionales y las de las organizaciones populares, gremiales, sociales, comunales y de base, para ir definiendo, a partir de dichos esfuerzos y luchas unitarias, una visión y propuesta de país que deseamos construir.
6. Como CNRP nos identificamos con los pueblos oprimidos y hacemos nuestras las luchas de resistencia de las organizaciones populares y movimientos sociales y políticos de Centroamérica, América Latina y el mundo entero, y decidimos participar en acciones conjuntas y espacios internacionales de solidaridad y coordinación para hacer frente común en contra de las políticas del gran capital y del dominio imperial encabezado por los organismos financieros internacionales y el gobierno de los Estados Unidos.
7. Nos pronunciamos por la construcción de un orden económico y político internacional sustentado en la equidad y la solidaridad entre pueblos y naciones cuya responsabilidad prioritaria esté orientada a dignificar a las actuales poblaciones marginadas política, económica, étnica y culturalmente. A la construcción de dicho orden, en sintonía y coordinación con los movimientos sociales y políticos del mundo, comprometemos nuestro presente e hipotecamos generosamente nuestro futuro.
8. Los contenidos de nuestra lucha los organizamos de acuerdo a los siguientes ejes de lucha:
Eje de realidad social:
- Articular respuestas que se constituyan en una propuesta de lucha por la Reforma Agraria, que ha de pasar por la recuperación de las mejores tierras para la población campesina pobre y por una estrategia de lucha par la seguridad y soberanía alimentaria.
- Lucha por respuestas estructurales para combatir el desempleo
- Buscar respuestas articuladas de trabajo con migrantes
- Fortalecer la identidad y los derechos de los pueblos indígenas
- Definir propuestas para la defensa de la educación y salud públicas
- Definir propuestas para que el Estado defina una política que responda a la necesidad de vivienda digna para todos los sectores populares
- Articular respuestas comunes de protección y defensa de las trabajadoras y trabajadores de la maquila y generalizar la lucha para la protección y defensa de los derechos laborales, partiendo del fundamental derecho a la organización sin injerencia del gobierno.
- Lucha en contra de la flexibilización, tercerización y precarización laboral de la población trabajadora.
Eje económico:
- Lucha contra las privatizaciones y por revertir las ejecutadas
- Defensa de las condiciones laborales y otras conquistas trabajadores.
- Definir una propuesta de lucha en defensa del consumidor
- Apoyar y proponer modelos alternativos de economía solidaria tanto en el campo como en la ciudad ante los TLC y el ALCA
- Definir una auditoria, social que asegure la vigilancia y seguimiento sobre el uso del presupuesto del Estado y de los demás recursos del pueblo administrados por el Estado.
- Lucha contra la especulación y definir propuestas nacionales de comercialización que contrarresten a los intermediarios y fortalezca la economía y la producción campesina.
Eje de Justicia:
- Luchar por la reversión o derogación de leyes represivas contra la juventud y otros sectores sociales.
- Contar con una instancia jurídica que defienda a las personas acusadas, enjuiciadas y encarceladas por su lucha en defensa de sus conquistas y derechos. Asimismo, apoyar los esfuerzos por constituir una instancia de coordinación de organismos defensores de los derechos humanos.
- Respaldar las demandas ante organismos internacionales sobre asesinatos que han quedado en la impunidad.
- Articular respuestas comunes para demandar que el sistema judicial ponga en marcha procesos judiciales serios para enjuiciar a los asesinos materiales e intelectuales de campesinos, indígenas y dirigentes populares.
- Socializar y demandar el cumplimientos de las leyes y tratados internacionales que protegen los derechos humanos
- Promover y luchar por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, como parte de la lucha en contra de la impunidad
Eje político:
- Luchar para que se aprueben nuevas leyes y se hagan reformas a las ya existentes que permitan una real y efectiva participación del pueblo hondureño en la toma de decisiones orientadas a debilitar y derrotar el bipartidismo.
- Definir una política de comunicación alternativa, que suponga ampliar los espacios de comunicación masiva ya existentes.
- Poner en marcha un programa de formación y debate permanente sobre la realidad nacional y una reflexión que incida en la opinión pública en contra la guerra y a favor de la paz y la autodeterminación.
Eje ambiental:
- Fortalecer la lucha del pueblo hondureño en defensa de los bosques y y por el derecho de la población para acceder y proteger los recursos naturales.
- Luchar por la derogación de la Ley de Agua Potable y Saneamiento y se discuta hasta aprobarse una nueva ley de agua potable a partir de la propuesta formulada por la CNRP en julio del 2003
- Luchar para impedir la construcción de represas que amenazan la vida de los pueblos indígenas y campesinos.
- Poner en marcha un plan de lucha en defensa del recurso minero hondureño y de la vida de las comunidades existentes
- Luchar contra el Plan Puebla Panamá, puesto que representa una amenaza directa a los recursos naturales y a la biodiversiaad.
- Elaborar una estrategia de reducción de la problemática de la vulnerabilidad ambiental.
- Demandar el cumplimiento de los convenios internacionales relacionados con la protección el ambiente.
Eje Internacional:
- Definir un plan de lucha en contra del Tratado de Libre Comercio, el Area de Libre Comercio de las Américas, el Plan Puebla Panamá, el Plan Colombia y demás proyectos imperialistas, por el daño que implica para el país y la población en general.
- Articular la lucha nacional de resistencia antiimperialista y antineoliberal, con la lucha centroamericana, latinoamericana y mundial
- Promover formas alternativas de relaciones económicas y comerciales entre los países latinoamericanos.
- Exigir el respeto a los principios de soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos, para evitar la ingerencia del estado hondureño en los asuntos internos de otros estados, como ha sucedido con la presencia de los militares hondureños en Irak.
- 9. Como CNRP somos una instancia con las puertas permanentemente abiertas a todas aquellas organizaciones y personas que en el momento en que consideren oportuno decidan incorporarse a la lucha de resistencia contra el sistema de opresión y exclusión conforme a los contenidos de nuestros ejes de lucha y a la apuesta por construir un país compartido. Por ello, somos una organización en permanente dinámica de crecimiento, apertura y novedad, y en ella tiene cabida las diversas maneras de ver, analizar y enfrentar la realidad, siempre que sea desde la resistencia opositora al modelo neoliberal imperial y desde la resistencia popular propositiva de una sociedad equitativa y justa. Regida por la más amplia democracia interna entre sus miembros.
10. Como CNRP somos una instancia orgánica y politicamente comprometida e identificada con todas las luchas del pueblo hondureno que se inscriben dentro de las luchas de resistencia que hemos definido. No somos una instancia partidaria ni confesional. Ningún partido político o grupo de interés en particular pueden adjudicarse conducción política alguna o representarla orgánicamente.
Honduras, 7 de febrero del año 2004
COORDINADORA NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR